miércoles, 22 de noviembre de 2017

ACTIVIDAD 10: FORO DEL LIBRO AGILMENTE

Continuando con las actividades en el aula virtual se propuso la creacion de otro foro debate, esta vez se utilizo el libro titulado AGILMENTE... los estudiantes debian resumir los capitulos que les correspondia a cada grupo (en nuestro caso fue el Nº 2), y acto seguido se realizo una opinion del mismo.
Podemos ver las imagenes de los grupos que ya interactuaron en el foro.







RESUMEN DEL CAPÍTULO Nº 2 - GRUPO: BRIZUELA ALDANA, CASTRO CATALINA, SILVA ADRIANA.


ME PARECIÓ VER UN LINDO LEOPARDITO.

Cuando nuestro cerebro se terminó de formar hace unos cien mil añosvivíamos en un mundo muy hostil. Salíamos a cazar para poder subsistir.
Debido a las condiciones ambientales y a los depredadores que deambulaban, estábamos en un estado de alerta bastante permanente al acecho de  , pero también teniendo mucho cuidado de que no apareciera undepredador. "en ese momento, los más temibles eran los leopardos.

Nosotros, nuestro cerebro

Cómo se produce nuestra individualidad como seres humanos, nuestros talentos, nuestra personalidad. Cada intención, cada sueño y cada comportamiento comienzan en el cerebro, que está diseñado para resolver problemas relacionados con la supervivencia en un mundo inestable y en constante cambio y movimiento.

“La Evolución cerebral”

ü  200 millones de años: Los Protomamíferos.
ü  170 millones de años: Mamíferos con cerebros más grandes y capaces de criar sus crías.
ü  80 millones de años: Primates, monos y simios se caracterizan por su gran sociabilidad, a mayores complejidad sus relaciones sociales, más complejos son sus cerebros.
ü  100 mil años: el homo sapiens, se desarrolla el córtex frontal.
ü  40 mil años: comenzaron a pintar rocas, a esculpir y fabricar joyas. Salto en la creatividad.
 El efecto final de esta evolución es que no nos volvimos más fuertes sino más inteligentes.
Eso sucedió gracias a los cambios en nuestro cerebro.
Esta habilidad de poder improvisar y ser creativo usando nuestro conocimiento fue la que nos permitió sobrevivir frente a condiciones de vida tan cambiantes. Hoy más que nunca, debemos utilizar estas capacidades muy humanas para hacer una diferencia en la sociedad, el trabajo, la educación y, de esta manera, tener una vida mejor.

Si no lo usamos, lo perdemos

El musculo cerebral creativo como sucede con  el resto de nuestro cuerpo. si no lo ejercitamos, es muy difícil que se desarrolle.
La neurociencia ha demostrado mediante muchos estudios y distintas tecnologías que la habilidad está allí. Se puede desarrollar, tengas la edad que tengas.
El hemisferio izquierdo del cerebro trata con una cosa por vez y procesa la información de manera lineal; además, es responsable de que podamos escribir, analizar, abstraer, categorizar, usar nuestra lógica y nuestro razonamiento, juicio y memoria verbal, utilizar símbolos y comprender la matemática. El derecho puede integrar muchos inputs al mismo tiempo, nos brinda una percepción holística y logra encontrar similitudes. Allí se basa nuestra intuición y aparecen los insights o revelaciones. Además, experto en sintetizar, visualizar, reconocer patrones y relacionar las cosas con el tiempo presente, es también el mayor responsable de nuestras sensaciones.

Técnicas: Ambos hemisferios del cerebro

ü  Leer una historia o un cuento de ciencia ficción o algo imaginativo.
ü  Hacer silencio.
ü  Cualquier actividad o juego que ejercite nuestra imaginación.
ü  Abrazar la ambigüedad.
ü  Según el profesor Kounios mantener un anotador al lado de la cama por si ocurre alguna idea en algún momento al despertarse.

Huevo frito pisado

Como todo órgano, el cerebro está formado por diferentes tejidos, compuestos a su vez por unidades más pequeñas llamadas células.
Podemos imaginarnos a una célula típica como un huevo frito, donde la clara es el citoplasma y la yema, el núcleo. Allí adentro parece una gran ciudad donde todo sucede pero en tamaño micrón (un millón de veces más chico que un metro).
Son alrededor de cien mil millones de neuronas las que componen el cableado cerebral. Constituyen los cimientos con los que se construye el sistema nervioso. Su principal función es comunicarse entre sí a través de pequeñas uniones llamadas sinapsis. Estas complejas criaturas cargadas eléctricamente están diseñadas para transmitir información a otras neuronas, y a través de los nervios, a los músculos y distintas glándulas. Estas últimas son pequeños órganos cuya función es sintetizar sustancias químicas, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en el torrente sanguíneo. Cada señal neuronal es un pedazo de información, y el sistema nervioso es el que la mueve (al igual que el sanguíneo mueve la sangre). Toda esa información es lo que definimos como la mente en un sentido amplio. El término “mente” incluye las señales que regulan el estrés, el conocimiento para andar en bicicleta, la personalidad y muchísimas cosas más. El cerebro mueve y da forma a la mente. Utiliza casi la misma energía sin importar si dormimos o pensamos mucho.

Contacto

Si bien todo empieza en una neurona, son las interacciones entre ellas, como nosotros interactuamos con el mundo, las que mueven nuestra razón, nuestras emociones, NUESTRA CREATIVIDAD, nuestros instintos… nuestra mente.
Tu mente (los pensamientos) puede modificar la estructura y anatomía de tu cerebro (en especial las neuronas). No estamos biológicamente destinados a ser menos creativos con la edad. Tu juventud te hace más inocente e ignorante, lo cual te permite aceptar ideas más  radicales. Si seguís encontrando nuevos desafíos, entonces vas a seguir pensando como un joven aunque tengas el pelo gris.
Dado que de todas estas maneras tu cerebro cambia su estructura, tu experiencia personal importa mucho más allá de su impacto subjetivo y momentáneo. Suceden cambios duraderos en tejidos físicos en tu cerebro, que afectan tu bienestar, tu funcionamiento y tus relaciones.
Hoy, basada en datos científicos, existe una razón fundamental por la cual se debe ser gentil con uno mismo, cultivando experiencias plenas y aprendiendo de ellas, ya que todas estas experiencias impactarán de manera real, estructural y anatómica en tu cerebro, pudiendo influir e impactar en tu presente y futuro como persona.

Tres Cerebros

La diferencia esencial entre la emoción y la razón es que la emoción te lleva a la acción y la razón a las conclusiones.
Tenemos tres cerebros conviviendo dentro de nosotros.
Durante muchos años creímos ser “seres racionales (córtex) con sentimientos (límbico)”. Hoy, los científicos acuerdan que el interruptor central del cerebro es nuestra parte emocional.
Somos seres emocionales que aprendimos a pensar, y no máquinas pensantes que sentimos. Esto tiene lógica si pensamos que el límbico lleva más de doscientos millones de años sobre la Tierra y el córtex apenas cien mil años. La emoción tiene más dominio sobre nuestra razón.

PROBLEMAS LABORALES TÍPICOS

Típicos desafíos del trabajo donde podes involucrar tu creatividad serían los siguientes:
¿Qué sugerencias creativas podría hacer yo para producir nuevos productos?¿Cómo podría recortar costos para incrementar la producción? ¿Cómo podríamos diferenciar nuestros productos de los de los demás, de la competencia?etc.

Luz, cámara, acción… ¡córtex!

Pensá a la mañana.
Actuá al mediodía.
Comé a la tarde.
Dormí a la noche.

WILLIAM BLAKE
Nuestro nuevo cerebro nos separa de todo el resto de los animales de la Tierra y nos da unas capacidades extraordinarias, como el pensamiento lineal, el desarrollo del lenguaje complejo, la habilidad de comprender símbolos y metáforas, desarrollar y comprender
estrategias matemáticas, de comunicar con gracia y propósito. Se desarrollan las tradiciones, los conceptos, las ideas, los patrones, el folklore y las costumbres empiezan a pasarse por generaciones.
Eventualmente, pequeños grupos empiezan a migrar, explorar y readaptarse.
Vamos a iniciar nuestro dominio del mundo, estableciendo acuerdos de cooperación entre nosotros. Nace el concepto de trabajo en equipo. Las reglas del juego van a cambiar.

Teoría de la mente

Expresión usada para designar la capacidad que tenemos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas, algo así como la aptitud que tenemos de “leer” la mente de otro y predecir qué le pasa o qué quiere. Esto requiere de una tremenda actividad cerebral.
La eficiencia para aprender algo está relacionada con el ambiente emocional en el cual se está aprendiendo.
En definitiva, la razón y la lógica (córtex) nos hacen humanos y nos diferencian del resto de los animales. Sin embargo, aún somos más emocionales que racionales. Entonces, ¿razón o emoción? Ni una ni otra… Somos el resultado de una bella interacción entre ambas.
El pasado…¿pisado?
En su libro The Buying Brain, el doctor A. K. Pradeep cuenta cuatro minihistorias muy logradas para explicar la diferencia, o más bien la similitud, de la vida cerebral de nuestros primeros ancestros hace cien mil años en África y nuestra vida hoy.
Estas historias nos muestran con claridad cómo las emociones y el instinto son los verdaderos conductores de nuestro comportamiento, ya sea miles de años atrás u hoy, siglo XXI.
Empecemos a bucear, a continuación, en el mundo de la creatividad

ACTIVDAD 10: FORO DE LA PELICULA INTERESTELLAR

Se trabajo con el aula virtual, en donde se crearon diferentes carpetas, foros, chat, etc. en esta oportunidad se creo un foro con un tema en particular. La pelicula de ciencia ficción Interestellar. A continuacion, vemos las capturas de pantallas con los comentarios de los compañeros.







jueves, 9 de noviembre de 2017

Evaluacion de Historia (utilizamos Google Drive)

https://docs.google.com/forms/d/1q6Bx-3PPEBZ6MsCAwbLp-NOE8_TZ-ZA55M8fC4InM9k/edit

Actividad Nº 4 - Utilizamos la herramienta de Google Drive que se encuentra en "Mi unidad", en la sección "Formularios". La actividad consistía en realizar un cuestionario evaluativo sobre la semana de Mayo.



martes, 31 de octubre de 2017

Aula Virtual - Actividad Nº 10

Actividad Nº 10 - Aula Virtual


Primer recurso utilizado WIKI


Segundo recurso utilizado: Foro



Tercer recurso: Chat


Cuarto Recurso: Archivo 





jueves, 26 de octubre de 2017

AUDACITY - RADIO TEATRO- PELÍCULA "BELGRANO"

TRABAJO PRÁTICO Nº7- AUDACITY
Audacity es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio, distribuido bajo la licencia GPL.

Se realizó un radio teatro con un fragmento de la película de Belgrano.

https://drive.google.com/open?id=1NzKOB52RDG7OaAo3FfnIA7_eWobiwPZP

CMAP TOOLS - Argentina enseña y aprende

CMAP TOOLS

CmapTools es un programa de software libre elaborado por la Universidad de Florida, que permite la creación de mapas conceptuales. El docente puede darle sentido educativo a la utilización de una herramienta tecnológica, convirtiéndose en facilitador, guía y andamiaje de sus estudiantes, mientras los alumnos van volcando en esta herramienta los significados que van construyendo.


http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1RSZ46DFW-1DZL92C-93/1%20er%20Examen%20de%20Didactica.cmap

Este Cmap.. se realizó en conjunto a la cátedra de Didáctica especifica de la Historia

Trabajamos con Google Drive

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.

Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.

Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.2

Con el lanzamiento de Drive, Google unificó el almacenamiento disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan también los mensajes de correo electrónico de Gmail y las imágenes de Google+ que no superen los 2048 x 2048 píxeles.


Creación de un Blogger

Blogger es un servicio mediante el cual los cibernautas pueden crear y manejar su propio blog, en el cual no deberán encargarse de ningún tipo de tarea de programación, como por ejemplo la escritura de códigos y la instalación de programas¸ y solo se limitarán a compartir sus publicaciones, que Blogger alojará en los servidores de Google.


Es el 3er trabajo practico en la cátedra de Tecnología e Información que se dicta en el 2do año de la carrera de Historia, en la UNLaR. 


Realizamos busquedas en el navegador Google

Primer trabajo practico de informática

Trabajo practico N° 1
ALUMNA: SILVA, ADRIANA ROXANA
2DO AÑO – PROFESORADO DE HISTORIA – UNLaR 2017
Consigna:
Generar una búsqueda relacionada con el 24 de marzo o eligiendo las palabras que queramos. Sacar captura de pantalla de cada paso y pegar en Word luego subir al blog.









Linea de tiempo - Programa Cronos

Linea del Tiempo - Guerra de las Malvinas - utilizamos el programa Cronos



Prezzi - Presentacion "Casa de Joaquin Victor Gonzalez"

https://prezi.com/p/lc7acwognt5g/ CASA DE JOAQUIN VICTOR GONZALES. La Casa del Dr. Joaquín V. González es un Monumento Histórico Nacional, construida aproximadamente en el año 1888, en un terreno comprado por los constructores Emilio Zolla y Agustín Benci, quienes hicieron la obra. Joaquín V. González compró la casa en el año 1891 y la habitó durante su gobernación de La Rioja. La casa es como un castillo de ladrillos, con torretas almenadas y ventanas góticas que parece ser de la época medieval. De la casa se destaca el zaguán con todos sus adornos y muebles a tono con la construcción. Su fachada con dos torres y grandes árboles, anteceden un pasillo de acceso con esculturas que conduce al primer patio con aljibe. Desde dicho primer patio se ingresa a las oficinas donde funciona el Archivo Histórico Provincial. La casa, como un pequeño castillo de ladrillos a la vista, con torretas almenadas y ventanas góticas, remite a la arquitectura medieval. En ella se destaca su zaguán ornamentado en estilo renacentista, con estucos policromados y armaduras de tamaño humano. Funciona aquí el Archivo Histórico Provincial. Con respecto a la vida del ex gobernador Dr. Joaquín V. González, en la casa escribió “Mis Montañas”. Como legislador, participó en la redacción de un proyecto de Constitución para La Rioja y ocupó interinamente el Ministerio de Relaciones Exteriores, interviniendo en las negociaciones relativas al diferendo limítrofe con Chile. Como titular del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, fundó la Universidad Nacional de La Plata, de la que fue Presidente durante varios períodos. Joaquín V. González firma la ley de Nacionalización de las Universidades Nacionales. Sus obras completas se recopilaron en 25 tomos. En 1.969 fue declarada Monumento Histórico Nacional por el poder Ejecutivo Nacional. El Archivo Histórico fue creado en 1.964 y funciona desde entonces en esta casa. Cuenta con un área de documentación, de investigación, hemeroteca y la biblioteca. La hemeroteca dispone de diarios, revistas locales y nacionales desde 1.809 hasta nuestros días.


















viernes, 13 de octubre de 2017

Stop Motion - Película "Belgrano"


Stop motion. Se trabajo con Movie Maker, aunque teníamos la opción de utilizar la aplicación monkey Jam que se utiliza para edición de vídeos. 
se extrajo un fragmento de la película de Belgrano. 

De paseo por el Museo de la UNLaR


Trabajo Practico realizado para la catedra de Informatica del Prof. de Historia de la UNLaR
se trabajo con Movie Maker y Audacity


jueves, 12 de octubre de 2017

Primer Parcial de Didáctica de La Historia nivel Secundario

SE ADJUNTA LA URL DE UN CMAP - Esta actividad se realizo en conjunto a la materia de Didactica Especifica de la Historia

http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1RSZ46DFW-1DZL92C-93/1%20er%20Examen%20de%20Didactica.cmap